Crónica del Pleno de Julio

Rivas Vaciamadrid, 22/7/2024

La sesión plenaria se ha iniciado con un minuto de silencio por las 11 mujeres y 2 niños y niñas asesinadas por violencia machista desde el último Pleno.

A continuación se ha comenzado con los puntos de la parte resolutiva del Pleno, el primero de los cuales era, como siempre, la aprobación del acta del Pleno anterior.

Agenda Urbana: un documento vivo y fruto de la participación 

El siguiente punto en el orden del día ha sido la presentación y posterior debate del Expediente 27214/2024: Aprobación de la Agenda Urbana de Rivas Vaciamadrid 2030. Un “hito histórico” en palabras del Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo “un contrato con la ciudadanía de cómo queremos que sea esta ciudad en el medio y largo plazo. Que como no podía ser de otro modo se ha ido nutriendo de las aportaciones que ha ido haciendo la ciudadanía, en los últimos 30 años y de una manera más reciente con el proceso del Párate a Pensar”. 

Una Agenda Urbana que, aunque se nutre de la Agenda Urbana Europea, la Agenda Urbana elaborada en la ONU y la Agenda 2030, cuenta con un característica diferenciadora, ese trabajo participativo previo que Jose Luis Alfaro ha querido agradecer a todas las vecinas y vecinos. El portavoz ha querido asimismo agradecer todo el trabajo del personal del Ayuntamiento que ha trabajado durante meses en la elaboración de este documento.

“Nosotros y nosotras apostamos por un modelo de ciudad que tiene como elemento clave es la participación de sus vecinos y vecinas porque al final somos quienes vivimos la ciudad. Y entiendo que todas debemos aspirar a mejorar nuestra ciudad, porque todos y todas debemos querer tener una mejor ciudad. Esta agenda urbana, continúa un proceso ya de participación vecinal en el que lo primero que hay que hacer es ese trabajo de todos aquellos y aquellas que lo que hacen es implicarse en la mejora”, ha añadido el concejal de Innovación y Modernización y Consejero Delegado de Rivamadrid, Manuel Castro.

Jose Luis Alfaro ha lamentado “el poco interés en participar en este proceso de conformación de la agenda urbana” y les ha reprochado “ustedes saben que esto es un proceso importante, un proceso en el que debería participar la oposición, pero a veces me cuesta diferenciar el discurso negacionista de Vox con el del PP. La agenda urbana ya se está poniendo en marcha en municipios en los que gobierna el PP, pero no sabemos por qué, en Rivas, el PP ha decidido sumarse al discurso negacionista de Vox y no participar  de este proceso”.

Finalmente, el expediente ha sido aprobado por los 14 votos a favor y los 10 en contra de Partido Popular, Grupo Mixto – Vox y la concejala no adscrita.

Una ordenación urbana para una Rivas más amable para todas las vecinas y vecinos

El siguiente expediente a tratar ha sido el 27668/2024, “Aprobación de Criterios para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”.

“Un documento complejo, con mucho trabajo técnico detrás, análisis exhaustivos, en el que llevamos un año trabajando y que hemos querido traer a este Pleno en el que tratamos la Agenda Urbana” ha explicado la concejala de Urbanismo, Yasmín Manji. “Es importante señalar la necesidad de la Revisión del PGOU, cuya aprobación fue en 2004. Desde la entrada en vigor de dicho instrumento de planeamiento el municipio ha duplicado su población, pasando de 45.099 habitantes en 2004 a 90.973 en 2020, por otra parte se han producido cambios sociales, económicos y tecnológicos que es necesario que se tengan en cuenta en las Normas Urbanísticas y, por otra parte, se han aprobado un gran número de normas europeas, estatales y autonómicas de carácter sectorial que requieren la adaptación de algunas de sus determinaciones a la legislación vigente”, ha añadido.

Manji, ha explicado los criterios en los que se basará este nuevo Plan General de Ordenación Urbana: vertebración y equilibrio territorial desde la adopción de una visión resiliente del territorio municipal, consolidación y cosido de la ciudad existente y cohesión social como elemento clave para perseguir la igualdad de oportunidades y garantizar el progreso económico.

Ante el tono bronco de las intervenciones del Partido Popular, más centradas en hablar de Pedro Sánchez, Ábalos y el futbolista Carvajal que del modelo de ciudad que quieren para Rivas, el Portavoz del Grupo Municipal y Concejal de Hacienda, ha reprochado a la derecha “que todo el planteamiento del PP sea hablar de Carvajal, del presidente del gobierno, de la ocupación, es lamentable. Ya no sabemos si ustedes son más de Vox o si ya están llegando al nivel de Se Acabó la Fiesta. Ustedes no tienen modelo de ciudad. Hay que debatir y criticar, pero es que ustedes no tienen argumentos, su política es la política del video sin decir cuál es el proyecto alternativo que tienen para esta ciudad. Esto no es una cuestión a corto plazo, es algo que va a influir en Rivas durante décadas.  ¿Su modelo alternativo es crecer sin mesura? ¿Sin garantizar servicios públicos? Ya adelantaban algo con las 150.000 viviendas….”.

El expediente ha sido aprobado con 14 votos a favor y 10 en contra.

Fase 2 del soterramiento del metro para cerrar una herida abierta y hacer una Rivas más conectada

Siguiendo con los expedientes a aprobar relacionados con las acciones que ya se están llevando a cabo en la línea de la Agenda Urbana, el siguiente ha sido el relacionado con el soterramiento de la Línea 9 del Metro.

Este Plan Especial se enmarca dentro de la estrategia del Ayuntamiento de Rivas para acometer una solución ingenieril y urbanística del soterramiento y urbanización de la línea 9 de Metro a su paso por el centro urbano del municipio. Se denomina Fase 2 porque a principios de los años 2.000 ya se llevó a cabo la primera fase ejecutada en todo el tramo que hoy ocupa el Parque Lineal.

“En 2007 el cubrimiento de la primera fase del metro ya era una realidad. Se podía pasear por ese primer tramo del Parque Lineal, mejorando sustancialmente esa zona de Rivas, atravesada anteriormente por las vías del metro de tren. Esto, confirmó la necesidad de seguir avanzando en los kilómetros de vía que aún faltan por cubrir para fusionar las distintas áreas urbanas del municipio, algo que supondría la ampliación de zonas verdes, un elemento de mejora de la movilidad innegable y un espacio de encuentro integrado con nuevas zonas para desarrollar actividades al aire libre”, explicaba la concejala Yasmín Manji, quien ha subrayado que es necesaria la implicación de todas las instituciones en la financiación de este proyecto “ya que la Comunidad de Madrid tiene las competencias del Metro de Madrid y además ya hay un precedente, la Fase 1, que fue íntegramente financiada por la Comunidad de Madrid”.

Una vez más, el Portavoz Jose Luis Alfaro, ha tenido que lamentar las malas formas del PP y su negativa a participar en la mejora del municipio “Yo entendía que en este punto deberíamos tener un gran consenso, porque tiene contenido político pero sobre todo una parte técnica para acometer una obra tan necesaria como es cubrir la vía del metro y lamento esta actuación por parte de la derecha. Usted señora Janette Novo, ha repetido exactamente lo mismo que ha dicho Vox”, ha señalado. Alfaro ha lamentado también que el PP “en vez de de defender los intereses de Rivas, defienda los intereses de Ayuso”, en respuesta a las declaraciones de la portavoz del PP, quien ha asegurado que “¿Por qué tienen que pagar todos los madrileños una infraestructura que solo beneficia a Rivas?».

Finalmente, el expediente se ha aprobado con 23 votos a favor y 1 abstención del Grupo Mixto – Vox.

Una inversión de 1.4 millones de superávit en parques infantiles, piscinas u oferta cultural, entre otras partidas

A continuación se ha pasado a debatir el Expediente 27552/2024. “Aprobación inicial del expediente de modificación de crédito nº 12/2024 de utilización de remanente de Tesorería para gastos generales”, con ello, el Ayuntamiento invertirá una parte del superávit con el que cerró el año 2023 para distintas inversiones: Mejoras en parques infantiles, mejoras en las instalaciones deportivas, mejoras y nuevas actividades en los centros de mayores, nuevas propuestas en la programación de la concejalía de Cultura, obras de mejora en la nueva Casa de Asociaciones del Barrio Centro, Renovación del sistema de sonido del Pilar Bardem  y el estudio geotécnico para seguir avanzando en el proyecto de cubrimiento y urbanización de las líneas de metro.

“Se trata de un procedimiento habitual dentro de la normativa estatal” ha explicado Jose Luis Alfaro. Quien ha recordado que es una buena noticia y fruto del buen hacer del Ayuntamiento que se disponga de remanente para poder acometer esos proyectos y ha querido dar las gracias a la Concejalía de Hacienda.

El expediente ha quedado aprobado con 23 votos a favor y una abstención del Grupo Mixto – Vox.

A continuación, con todos los votos a favor, ha quedado aprobado el expediente 27081/2024. “Aprobación inicial de la Modificación del Reglamento de Fondo de Acción Social del Ayuntamiento de Rivas”. En la parte de actividad de control no se han presentado mociones.

Desde el Grupo Municipal Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo queremos destacar la importancia de la aprobación de la Agenda Urbana. Se trata de un hito muy importante que plasma en acciones y proyectos concretos lo que será la Rivas del futuro Un proceso que comenzó con el ‘Rivas Párate a Pensar” y que es fruto de la participación ciudadana y de un importante trabajo técnico y político que ha involucrado a todas las concejalías del Ayuntamiento, a cuyo personal queremos dar las gracias.

Lamentamos así mismo el tono de crispación y la falta de proyecto en el que se ha instalado el PP de Rivas en los últimos meses y les tendemos la mano para que colaboren en este gran proyecto de ciudad.

Queremos también desearos unas felices vacaciones, nos vemos en septiembre.

Comparte
Crónica pleno julio 2024