El Pleno ordinario del mes de octubre ha tenido que ser aplazado por los tres días de luto oficial. La sesión plenaria se ha iniciado con unas palabras de la alcaldesa presidente, Aída Castillejo, sumándose al dolor de lo acontecido en la Comunidad Valenciana. “No vamos a olvidar lo que está sucediendo a unos kilómetros de esta ciudad y por ello mandando un abrazo enorme lleno de solidaridad y de empatía”. Nuestra ciudad ha vuelto a poner todos los recursos municipales a disposición de estos pueblos, y una vez más se ha demostrado la solidaridad vecinal de este municipio que ha desbordado las naves municipales.
A continuación ha tenido lugar el minuto de silencio por las 5 mujeres asesinadas por violencia machista desde el último Pleno ordinario en el mes de septiembre.
La parte resolutiva del Pleno se ha iniciado con la aprobación de la Cuenta General del ejercicio 2023. En este sentido, el concejal de Hacienda, José Luis Alfaro, ha querido insistir en “Las cuentas municipales del 2023 demuestran una buena gestión y solvencia de este ayuntamiento gracias al buen trabajo de los técnicos municipales. Estas cuentas tienen un alto grado de ejecución lo que nos permite cumplir con los objetivos marcados en política municipal y en servicios públicos.”
El siguiente punto en el orden del día ha sido el nombramiento del nuevo Juez de Paz y su sustituto para 2025, que serán Antonio Serrano y Antonio Martínez Vera respectivamente. Ambos antiguos regidores de este municipio, tal y como viene siendo habitual en las personas que han ostentando este cargo. Y ante lo que ha querido destacar Castillejo “En esta ciudad, más allá de ideologías, cuando uno es alcalde, lo es por y para siempre” agradeciendo así la disposición de todos para afrontar lo que esta ciudad les pide.
Posteriormente, se han aprobado con los votos de los grupos del gobierno municipal, las dos modificaciones de ordenanzas fiscales. Con esta aprobación se va a adoptar un sistema de autoliquidación para liquidar el impuesto sobre plusvalía municipal, además de facilitar a los inquilinos de pisos de alquiler de la EMV una bonificación del 50% del IBI que ésta les tiene que repercutir.
A continuación, se ha procedido a debatir y aprobar otros dos expedientes de modificación de crédito, a pesar del tono bronco de las intervenciones del PP y resto de la oposición. Nuestro portavoz, José Alfaro, ha defendido la gestión y la utilización de remanente de 3,2 millones que se destinarán, 1,2 millones a Rivamadrid y 2 millones para ampliar el capital de la EMV, ambas empresas 100% públicas.
En este punto, la concejal Yasmin Manji ha tenido que confrontar “Nuestro modelo de vivienda es el de apostar por la vivienda pública, y seguramente de ahí vienen muchas críticas de la derecha, porque este Gobierno apuesta por utilizar los recursos municipales disponibles para intervenir en el mercado de la vivienda y no dejarlo todo a la especulación, que es el modelo de la derecha”.
Además, Castillejo ha tenido que recordar a la oposición quiénes se sentaban en el consejo de administración de la EMV ante la petición de explicaciones. Zanjando con que este gobierno ha estado y seguirá estando en la defensa de la Empresa Municipal de la Vivienda como garante de la viviend pública y protegida en nuestra ciudad.
Por otro lado, en este pleno también se ha aprobado el punto referente al procedimiento de alteración de términos municipales con el ayuntamiento de Madrid. Este es fruto del trabajo conjunto y con lealtad entre Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas. Lo que ha permitido que se produzca este cambio de lindes, que era una necesidad y un beneficio para todas las administraciones. “Frente a sus intentos de generar dudas, este gobierno tiene claro que debe dar cumplimiento al Pacto Regional por la Cañada Real” ha querido destacar Castillejo, haciendo valer el trabajo con lealtad de todas las administraciones implicadas independientemente de su color político.
Ha quedado también aprobada de forma provisional la modificación puntual del PGOU. Esto implica la puesta en valor de las zonas verdes de nuestro municipio.
Nuestros compañeros Alfaro y Manji han tenido que poner de nuevo en valor el modelo de ciudad que defendemos desde este gobierno, apostando por la vivienda digna para todos. La planificación urbana es competencia de los ayuntamientos, y la aplicación del Régimen especial que posibilita el cambio de uso reflejado en el artículo 2 de la Ley 3/2023 de la Comunidad de Madrid, supondría convertir oficinas en vivienda. “Con esta normativa la derecha pretende que la especulación y el mercado sean quienes regulen la planificación urbana. Por eso insistimos en seguir defendiendo la vivienda pública, y por ello apostamos por la EMV” Una vez más hemos insistido en lo necesario que es intervenir el mercado para poder dar solución a este problema. Si dejaran a este gobierno aplicar la Ley de Vivienda, tal y como hemos solicitado formalmente, numerosas medidas efectivas se podrían llevar a cabo, tal y como hemos expuesto en anteriores plenos, y avanzar en el derecho a la vivienda.
Continuando con los puntos del orden del día, se ha aprobado por unanimidad la propuesta de que los dos días que serán no laborables en el municipio para el año 2025 sean los días 15 y 16 de mayo, coincidiendo con las Fiestas de Mayo.
Una vez aprobados los festivos locales, se ha procedido a debatir y votar las mociones de los respectivos grupos municipales. En primer lugar, la propuesta presentada por nuestro grupo municipal por un transporte público de calidad para la mejora de la movilidad en nuestro municipio. En su defensa, nuestro concejal Juan José Gonzalez ha explicado todas las alegaciones presentadas al Consorcio de Transportes para que sean aceptadas y ofrecer así una alternativa real al vehículo privado.
“Nuestro objetivo es crear una red de transporte público accesible, útil para todos los barrios del municipio. Un modelo cercano, ágil y eficaz. Nuestra propuesta ante la movilidad interna recoge la creación de 3 líneas urbanas con frecuencias de 10 minutos, que recorrerán todos los barrios y el polígono industrial, con paradas en todos los centros escolares, de salud y demás puntos de interés.
Por otro lado, llevamos años padeciendo los apaños del consorcio alargando las líneas interurbanas con recorridos ilógicos. Nosotros planteamos una solución planificada que ha tenido en cuenta el crecimiento del municipio y las reclamaciones vecinales. Además, después de 24 años Rivas merece ser una ciudad conectada con un servicio de metro digno. Pedimos un aumento de las frecuencias, de los horarios de servicio, la eliminación de la concesión a una empresa privada, la mejora del mantenimiento y ampliación de vagones.”
Finalmente la moción sobre el transporte público que hemos presentado ha sido aprobada por 14 votos a favor, 1 abstención del grupo mixto Vox y los votos en contra de los 8 concejales del Grupo popular.
La siguiente moción a debatir ha sido la del Grupo Socialista a la que nos hemos sumado, donde instamos a la Comunidad de Madrid a incluir a Rivas entre los municipios donde se construya una de las 40 residencias para personas mayores que ha anunciado el Gobierno Regional.
Nuestra concejala Mimi Chamorro ha explicado “Nos adherimos a la petición de una residencia pública en Rivas, porque este ayuntamiento lleva más de 18 años esperando a que la Comunidad de Madrid use el terreno que se cedió para tal fin. Las personas mayores de Rivas deben tener un centro público y que sus necesidades sean atendidas en su entorno habitual.” En su turno no ha querido dejar pasar la oportunidad de pedir que esta residencia sea medicalizada, tal y como prometió la Comunidad de Madrid, para que no vuelva a suceder lo que pasó en 2020 con las 7291 personas fallecidas sin asistencia médica por los protocolos de la vergüenza. “Las residencias tienen que dejar de ser un lucrativo negocio a costa del bienestar de las personas mayores”.
En este caso, la moción ha sido aprobada con los 14 votos a favor de Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo, PSOE y Vox, frente a las 9 abstenciones del Grupo popular y la concejala no adscrita.
Tras la aprobación de las dos mociones presentadas por los grupos que conforman el gobierno municipal, ha tenido lugar el debate sobre la moción del Grupo Popular que propone una rebaja del impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en Rivas.
En esta ocasión, la moción que no ha resultado aprobada, el Grupo popular propone la reducción de ingresos para las arcas municipales, ante lo que Alfaro les ha reprendido “Traigan una propuesta de rebaja de impuestos y de reducción de ingresos, acompañada de cuáles son los recortes y los servicios que ustedes plantean suprimir. Porque si bajada suponen 9,2 millones de euros.” En su intervención les ha enumerado una serie de partidas pidiendo que explicaran cuáles iban a eliminar. “¿Van a suprimir el programa Rutas Escolares que supone 950.000 €, o los 791.000 € de los recursos de seguridad ciudadana con los que cuenta policiía municipal, o los 539.000 € de los centros sociales de mayores, los 992.000 € cerrando las escuelas infantiles municipales,o los 439.000€ y eliminan el programa de ayudas a domicilio?”
Por su parte, Juan José González, ha reivindicado la utilidad y buen funcionamiento de las ZBE en respuesta a la moción que traía a pleno Vox sobre un Plan Integral de Movilidad en Rivas que pretende eliminarlas. “Las ZBE tienen un gran apoyo en la comunidad educativa por la seguridad que ofrecen en los entornos escolares. Nosotros votamos en contra de este Plan de Movilidad porque las ZBE mejoran la calidad del aire y las condiciones de seguridad vial”
La última de las mociones ha sido la presentada por la concejala no adscrita, Mª Ángeles Guardiola, en la que insta al Pleno a crear una ordenanza municipal relativa a la convivencia ciudadana, decoro y protección de los bienes de uso público. Esta moción que no ha sido aprobada pretende establecer un marco regulatorio que promueva el uso racional de los espacios públicos para asegurar así la convivencia pacífica y el bienestar común. Ante esto, Castro le ha explicado que ya tenemos 18 ordenanzas que regulan los temas que propone, y que la convivencia se trabaja desde diferentes áreas con servicios municipales por la sensibilización y la educación.