Crónica del Pleno de junio de 2025

Rivas Vaciamadrid, 26/6/2025

La sesión plenaria ha comenzado con minutos de retraso debido a la celebración previa de las juntas generales de las dos empresas municipales. Al inicio, como en cada pleno y por acuerdo de la Junta de Portavoces, ha tenido lugar el minuto de silencio por el hijo y las 6 mujeres asesinadas por violencia machista desde el anterior Pleno.

A continuación se ha procedido a la lectura de la Declaración Institucional para la creación en Rivas de un registro de personas electrodependientes, tras la experiencia vivida con el apagón del pasado 28 de abril.

Una vez aprobada el acta de la sesión anterior, se ha comenzado con uno de los puntos de la actividad de control, que es la Dación de cuentas de alcaldía de Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2024, que se agrupaba así con el resto de expedientes de carácter financiero incluidos en el orden del día en la parte resolutiva.

En su presentación, el portavoz del grupo y concejal de Hacienda, José Luis Alfaro ha desgranado el buen estado financiero de este ayuntamiento. A pesar de los intentos por tergiversar de la oposición, ha explicado cómo se cumple con la regla de gasto, se mantiene un alto grado de ejecución del presupuesto, y aún con esto, existe un ahorro neto de 7.9 millones de euros.

“La liquidación demuestra la fortaleza financiera del ayuntamiento con 5.9 millones de euros de superávit. La norma no nos permite dedicar esto a inversión, pero contamos con un remanente de tesorería de 13,3 millones, y un endeudamiento consolidado de sólo el 24% de los ingresos corrientes. Muy por debajo de lo que marcan las reglas fiscales, cumpliendo así el objetivo de deuda pública «, ha destacado Alfaro.

Ante esto, el compañero Manuel Castro ha señalado que, “Si tenemos un remanente de tesorería es que tenemos capacidad de financiar gastos futuros, porque no pensamos solo en términos anuales o de legislaturas, sino planes estratégicos para Rivas.”

Las políticas económicas aplicadas han logrado que el dinero público se gestione de forma eficiente y eficaz, adaptándose a las necesidades que van cambiando en la ciudad. Los ingresos y gastos varían cada año según la evolución urbana, y con este expediente se demuestra que se está administrando bien un recurso que pertenece a toda la ciudadanía, sobre todo si comparamos con otros municipios similares.

Alfaro ha querido reivindicar la gestión del gobierno municipal para ofrecer los mejores servicios públicos, porque los presupuestos se diseñan pensando en la gente.

El siguiente expediente a tratar ha sido la Aprobación del Plan Económico Financiero 2025, ante lo que Alfaro ha vuelto a defender que “siempre es un buen indicador tener un buen nivel de ahorro, como tenemos ahora, pero el objetivo no es ahorrar por ahorrar, es dar mejores servicios a nuestros vecinos y vecinas, porque lo que se ingresa en el ayuntamiento se gasta en la ciudadanía”. Insistencia ante las intervenciones de la oposición que pretendían distorsionar y confundir con los argumentos presentados para no votar a favor del expediente.

Finalmente, el expediente ha sido aprobado por los 14 votos a favor y los 11 en contra de Partido Popular, Grupo Mixto – Vox y la concejala no adscrita.

Siguiendo con los expedientes, se han debatido de forma conjunta los dos siguientes puntos que recogían el de modificación de crédito, como el relativo a extrajudicial de crédito por su vinculación. Ambos son las herramientas que permiten a la administración subsanar errores en la tramitación y agilizar los pagos que han quedado pendientes, tal y como ha aclarado Alfaro. Ambos expedientes han sido aprobados por los 14 votos a favor y los 11 en contra de Partido Popular, Grupo Mixto – Vox y la concejala no adscrita.

El siguiente punto es uno de los trámites que nos genera mucho orgullo y satisfacción por el reconocimiento que supone al trabajo realizado durante años. La compañera Rosario Sandoval, concejala de Educación, Infancia y Juventud, ha sido la encargada de presentar la renovación de la candidatura de Rivas para la convocatoria que nos reconoce como  Ciudad Amiga de la Infancia, otorgada por el Comité Español de UNICEF.

Con esto Rivas mantiene su línea de seguir desarrollando políticas que pretenden una ciudad más igualitaria, refuerza los derechos y la participación efectiva de los y las menores, lo que les permite su desarrollo como ciudadanía de pleno derecho.

“Nuestra ciudad es referente en el marco de las políticas educativas, infantiles y juveniles. Rivas forma parte activa de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) desde hace 25 años, y cuenta con los foros infantil y juvenil hace 20 años. UNICEF nos audita y nos ayuda a mejorar, pero también se nutre de las experiencias de nuestra ciudad. Por ello nos pide que acudamos a foros donde dar cuenta de ello” explicaba Sandoval en este punto.

Sobre esto, Alfaro en la ronda de intervenciones recordaba “Los niños y niñas participan activamente en la elaboración del PLIA (Plan Local de Infancia y Adolescencia) y en las acciones que desarrolla este ayuntamiento. La renovación del sello de Ciudad Amiga de la Infancia empieza por ahí, porque aquí se les reconoce como ciudadanía con voz propia, sin que las personas adultas hablen por ellos”.

Finalmente el expediente ha sido aprobado con 23 votos a favor, los de Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo, el Grupo Socialista y el Grupo Popular, frente a las 2 abstenciones del Grupo Mixto – Vox y la concejala no adscrita

El siguiente punto del extenso orden del día recogía la moción presentada por nuestro grupo municipal, Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo, a la que se adhería el grupo municipal socialista, para reforzar nuestro compromiso y defensa de las leyes de protección de los derechos del colectivo LGTBIQ+.

En esta ocasión la compañera Mimi Chamorro, concejala de Feminismos y Diversidad, ha defendido el compromiso de este gobierno frente a los recortes en políticas de diversidad de otras administraciones.

“Defendemos una sociedad inclusiva, donde los derechos no sean un privilegio. Los derechos son para todas las personas, frente a quienes promueven el odio. Nosotras y nosotros estamos en los plenos, en los barrios, en la vida en las calles, acompañando al tejido asociativo que es quien lucha cada día por defender los derechos y dar visibilidad a la diversidad. Trabajamos para seguir creando espacios seguros e inclusivos, y rechazamos los recortes en políticas de diversidad o prácticas como las terapias de conversión” reivindicaba Chamorro.

La moción ha sido aprobada con 23 votos a favor, los de Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo, el Grupo Socialista y el Grupo Popular, ante los 2 votos en contra del Grupo Mixto – Vox y la concejala no adscrita.

A continuación el Grupo Municipal Socialista presentaba su moción sobre la situación en la franja de Gaza, a la cual nos hemos adherido. Yasmin Manji, portavoz adjunta, ha defendido la empatía y la solidaridad como señas de identidad de nuestra ciudad en el turno de intervenciones.

Manji ha hecho un llamamiento a la cordura frente a los discursos de miembros de la oposición, “lo que ocurre en Palestina pone en juego nuestra humanidad. No podemos normalizar ni ser indiferentes ante las cifras, imágenes y violaciones de derechos humanos que vemos en directo. Es urgente actuar desde todas las administraciones, la ciudadanía y los colectivos, porque sin empatía y solidaridad, no queda nada.”

Antes de la votación, la alcaldesa Aída Castillejo, ha recordado la importancia de escuchar y ser empáticos con las personas víctimas de conflictos bélicos. “Este es un municipio BDS porque hubo una moción que así lo aprobó. Sentimos orgullo por formar parte de este movimiento global que presiona a Israel para que cumpla con el derecho internacional y los derechos palestinos. Aquí no adoctrinamos, más de 100 jóvenes de Rivas han ido a Palestina para conocer sobre el terreno la situación que vive el pueblo palestino desde hace años”.

La moción ha sido aprobada con 14 votos a favor, los de Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo y el Grupo Socialista, y los 11 votos en contra del Grupo Popular, del Grupo Mixto – Vox y la concejala no adscrita.

Siguiendo con las mociones, Juan José González, en calidad de concejal de seguridad y movilidad, ha respondido a la moción del Grupo Municipal Popular que solicitaba la actuación inmediata a consecuencia del aumento alarmante del índice de criminalidad. En su intervención, González les ha explicado que el sentido del voto del grupo sería negativo puesto que todas las medidas propuestas ya se están llevando a cabo.

“Frente a la percepción de seguridad de la ciudadanía este gobierno actúa. Trabajamos para garantizar la seguridad en todo Rivas según las circunstancias de cada zona. Hay que abordar el problema de los datos de criminalidad de forma respetuosa, y nos satisface el trabajo que de forma coordinada realizan desde Guardia Civil y Policía Local para que Rivas sea una ciudad segura” ha aclarado González.   

Cerrando este bloque, Castro se ha encargado de la defensa de la moción de urgencia que ha presentado nuestro grupo para defender la paz y la legalidad internacional frente a la escalada bélica en Oriente Próximo promovida por Israel y Estados Unidos, la cual ha sido aprobada con los 14 votos a favor, de los y las ediles del gobierno, frente a los dos votos en contra del Grupo Mixto – Vox y la concejala no adscrita, y sobre la que no ha querido votar ni abstenerse los y las concejales del Grupo Municipal Popular.

Castro ha remarcado “Es sorprendente que se diga que este tema no interesa a la ciudadanía de Rivas, cuando se trata de una ciudadanía participativa, solidaria y comprometida, que se moviliza ante las guerras y las injusticias”.

Antes de pasar al último punto, ruegos y preguntas, se ha expuesto la Interpelación del Grupo Municipal Popular sobre la falta de transparencia en el estudio “Observatorio de la Ciudad 2025” encargado por el gobierno municipal.

El compañero Alfaro ha sido quien ha dado respuesta a las dudas planteadas y les ha recordado que “esta encuesta no es la primera que se realiza, se vienen realizando cada cierto tiempo al igual que en muchos municipios. Es una encuesta rigurosa, el informe es público, y se ampliará la información recogida. Ahí se pueden ver cuáles son las preocupaciones de nuestros vecinos y vecinas, además de su valoración de la gestión municipal. Todo esto está relacionado con el Plan de gestión de proyectos estratégicos de la Agenda Urbana Rivas 2030, que persigue la participación, transparencia y favorecer la gobernanza multinivel.”

Los resultados de la encuesta de servicios municipales parece haber generado malestar en la oposición. A nosotros y nosotras nos reconforta y da fuerzas para seguir trabajando, para que nuestros vecinos y vecinas gocen de los servicios e infraestructuras que necesitamos y merecemos.

Comparte
Pleno ordinario de Rivas junio 2025