La sesión plenaria se ha iniciado con un minuto de silencio por las 7 mujeres asesinadas por violencia machista desde el último Pleno.
A continuación, se ha comenzado con los puntos de la parte resolutiva del Pleno, el primero de los cuales era, como siempre, la aprobación del acta del Pleno anterior.
El expediente tratado en el siguiente punto del orden del día ha conseguido la unanimidad del Pleno. Este ha sido la cesión por 75 años de una nueva parcela de 8000 m2 a la Asociación de Padres y Amigos de Personas Discapacitadas de Rivas, Aspadir. Un acuerdo sobre el que se ha estado trabajando desde 2023, el cual recoge que Aspadir utilizará esta parcela para construir nuevas infraestructuras que den continuidad a su objeto social que llevan desempeñando desde 1990.
Yasmin Manji, como concejala de Urbanismo, ha querido poner en valor todo el trabajo que se hace desde ASPADIR, y lo importante del consenso de todos los grupos para este trámite: “Este acuerdo nos hace avanzar como sociedad plural. Va a permitir que Rivas cuente con más recursos en materia de discapacidad, concretamente con un centro de rehabilitación y un Centro de día para personas con discapacidad intelectual ampliando así los servicios para las 3584 personas discapacitadas que viven en Rivas”.
Por su parte, Mimi Chamorro, concejala delegada de Feminismos y Diversidad, en el turno de intervenciones ha querido añadir “Son necesarios espacios de ocio inclusivo y de autonomía personal para las personas con discapacidad, y una mención especial al tema de la residencia, gracias a este gobierno, a su compromiso y a esta cesión de la parcela, se va a poder cumplir con un objetivo prioritario para las familias que van a ser usuarias de este proyecto”. No ha querido desaprovechar la ocasión para agradecer su labor al Observatorio de la Discapacidad, y al resto de entidades que trabajan de forma conjunta y continua en este.
Siguiendo con los expedientes, Manji, ha explicado el cambio de vocal que tendrá lugar en el Consejo de administración del Consorcio Urbanístico de Rivas. Con motivo de la jubilación de la Jefa de Servicio de urbanismo, tendrá lugar su cese en el cargo, y este será ocupado por la actual Directora de urbanismo. En este punto, las intervenciones por parte del equipo de gobierno han sido de reconocimiento y gratitud por el trabajo desempeñado hasta ahora.
El expediente ha sido aprobado con 14 votos a favor, las 2 abstenciones del del Grupo Mixto – Vox y la concejala no adscrita, y con los 9 votos en contra del Grupo Popular
La primera moción debatida en el Pleno de hoy ha sido la presentada de forma conjunta por nuestro grupo y el grupo socialista para demandar a la Comunidad de Madrid que dote al CEIP Mercedes Vera (Hispanidad) de cocina de elaboración de alimentos respetando así su compromiso.
Charo Sandoval, como concejala de Educación, Infancia y Juventud, ha sido la encargada de exigir una vez más al gobierno regional que cumpla con la ciudadanía ripense en materia de infraestructuras educativas.
“Denunciamos que el modelo de la Comunidad prioriza el ahorro en derechos y convierte la alimentación escolar en un negocio para unos pocos, a costa de la calidad que reciben nuestros niños y niñas. Por eso hoy exigimos que cumplan lo prometido. Que incorporen la cocina al CEIP Mercedes Vera (Hispanidad). Que no condenen a más generaciones de escolares a comer de bandejas recalentadas sólo para cuadrar cifras.”
Este ayuntamiento siempre ha tendido la mano para conveniar y llegar a acuerdos, pero ya ha comenzado la construcción de la segunda fase del centro y el proyecto no recoge la cocina completa que se aseguró que se incluiría desde la consejería, en respuesta a las demandas de la comunidad educativa, la dirección del centro y de este equipo de gobierno.
“Educación pública significa compromiso. Y eso, lo vamos a defender hoy, mañana y hasta que se haga, en cada cocina, en cada gimnasio, en cada aula”, ha insistido Sandoval ante la engañosa intervención del grupo popular, anteponiendo sus siglas a las necesidades de nuestra ciudad.
Finalmente, la moción ha sido aprobada con 15 votos a favor, los de Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo, el Grupo Socialista y del Grupo Mixto – Vox, frente a 1 voto en contra de la concejala no adscrita, y las 9 abstenciones del Grupo Popular.
El siguiente punto en el orden del día era la moción presentada por el Grupo municipal Popular en contra de la construcción de viviendas de alquiler en dos parcelas de uso dotacional ubicadas en las calles Junkal y Jovellanos. De nuevo, Yasmin Manji, concejala de Urbanismo y Vivienda, y consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda EMV, le ha planteado a la bancada popular que expliquen su modelo de ciudad. Continuamente traen planteamientos en contra de cualquier gestión del gobierno municipal, pero no traen propuestas.
“Hacer viviendas públicas en parcelas dotacionales tiene la garantía de uso público a largo plazo. Es decir, que no se va a poder vender, al ser dotacional no podrá pasar a ser vivienda privada. Esto refuerza la idea de que estas viviendas pertenecen a todas y a todos, y seguirán siendo públicas para futuras generaciones, Además, con ello se evita los procesos especulativos.
Nunca nos olvidamos de los servicios públicos que esta ciudad necesita, y por ello hemos tenido en cuenta la complementariedad con otros usos dotacionales en esas mismas parcelas. Los proyectos que se lleven a cabo van a integrar otros equipamientos”, ha explicado Manji.
A su vez, en su intervención recordaba que el compromiso de este equipo de gobierno es el de avanzar en un modelo de ciudad que crece desde la planificación y el equilibrio.
La moción presentada por los populares no ha conseguido los votos suficientes para ser aprobada.
En el caso de la moción planteada por el grupo mixto – Vox, ha sido la compañera Ángela Vijández, como Concejala de Cultura y Fiestas, quien ha intervenido para dar respuesta sobre el impacto que supone el uso del Auditorio Miguel Ríos.
“En esta ciudad hemos demostrado que se puede compatibilizar convivencia, cultura y desarrollo económico. Y vamos a seguir haciéndolo, con análisis, evaluación y trabajando siempre en aquellos aspectos que tienen margen de mejora” ha destacado Vijández.
Antes de pasar al último bloque, de ruegos y preguntas, se ha expuesto la Interpelación del Grupo Municipal Popular sobre la construcción de un parque infantil singular de grandes dimensiones.
Juan José González, concejal de Seguridad y Movilidad, y de Transición Ecológica y Sostenibilidad, ha procedido a desarrollar los proyectos aprobados al respecto.
“La construcción de un parque singular y pionero ya está aprobada, y este se ubicará en la parcela 36, junto a la calle José Isbert. Se van a invertir 2,3 millones de euros en los 14.000 m2 de esta parcela que integrará un parque de agua, un parque infantil con toboganes, columpios, rocódromo infantil, ‘espacios de calma’ para menores TEA, un área intergeneracional de ocio y deportes con pistas variadas, parque de calistenia y biosaludables. Contará con zonas de descanso, paseo, área bioclimática y una gran plaza central con gradas.
Por otro lado, también hemos aprobado una inversión de 214.800 euros para la zona de encuentro que hay en la avenida Aurelio Álvarez. La Plaza Futurama ya está en obras para albergar un innovador espacio con elementos interactivos, inclusivos, y zonas de juegos de agua que contará con sistemas de drenaje sostenibles. Esta destacará por albergar el juego modulable de grandes dimensiones ‘Baobab’” ha descrito González.
Siempre hay margen de mejora, pero sorprende que desde el grupo popular cuestionen que esta ciudad no tiene en cuenta las necesidades de los niños y niñas. Rivas atesora un total de 132 áreas de juegos repartidas por todo el municipio, muchas de ellas fruto del trabajo de los foros infantil y juvenil, o de propuesta de los presupuestos participativos.
La trama urbana de Rivas, desde sus primeros desarrollos, está salpicada de estos espacios, para que todas y todos los menores puedan ir andando desde su centro educativo o casa, porque se ha desarrollado un urbanismo pensado también desde la infancia.
Asombra la preocupación del grupo popular por el presente y el futuro de la infancia de Rivas reclamando un parque singular de grandes dimensiones, pero cuando se habla de las carencias en los servicios públicos como la educación o la sanidad pública no tienen tan presente el futuro de los y las menores ripenses.
Porque tener un colegio completo cerca de casa, personal médico en urgencias, cumplir con la ratio de pediatras o el centro de especialidades que le corresponde a esta ciudad, contribuye con el desarrollo de los y las menores. Permite que su futuro no dependa de la capacidad económica de sus familias.
Tras este último alegato os deseamos unas felices vacaciones, nos vemos en septiembre.