Se cumple un año de legislatura y desde el grupo municipal IU-Más Madrid-Verdes Equo, rendimos cuentas con los vecinos y las vecinas en el acto que tuvo lugar el pasado mes de junio. En este acto hicimos un repaso del trabajo realizado en estos doce primeros meses. Un año de políticas para cuidar y proteger Rivas, cuidando y revitalizando nuestros barrios más antiguos, a la par que potenciamos los espacios de encuentro en las nuevas áreas.
La aprobación de la Agenda Urbana de Rivas 2030 es un logro conjunto, un documento que recoge la ciudad que queremos ser. Este plan integrado por un conjunto de proyectos estratégicos ha sido llevado a cabo gracias al diagnóstico participativo que fue el ‘Rivas, párate a pensar’ en el año 2021. Ahora tenemos la herramienta para definir y planificar nuestra ciudad en base a ocho ejes, tres de ellos propios: cultura, educación, infancia y juventud.
Continuando con la idea de cuidar y mantener los espacios públicos, de todos y de todas, aprobamos unos presupuestos para 2024 que aumentaban las partidas relacionadas con la inversión social y ciudadana. Se han destinado 25 millones de euros de inversión para la rehabilitación de infraestructuras educativas y deportivas, mejoras de la accesibilidad de la vía pública, mobiliario urbano y parques infantiles, o la ampliación de aforo para ciertos espectáculos en el Auditorio Pilar Bardem. Porque la ciudad queremos vivirla, disfrutarla y cuidarla.
Tenemos muy presente la idea de ser una ciudad sostenible, por ello abordamos grandes retos como es el de la energía. Seguimos trabajando en la puesta en marcha de una comunidad local de energía, y se ha avanzado en la generación de una herramienta pública que permita comercializar dicha energía. Pero en nuestro compromiso, hemos puesto en marcha la Oficina de Transformación Comunitaria, con el objetivo de ayudar a la ciudadanía y comercios en todo lo relacionado con la energía sostenible en nuestro día a día. Ofreciendo formación, asesoramiento y acompañamiento a los grupos vecinales y comercios con talleres y jornadas divulgativas sobre comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo.
En esta línea se ha continuado con el Proyecto 50/50 en los centros educativos, premiando el ahorro en agua, luz y gas gracias a la implicación del alumnado, profesorado y resto de personal. Del ahorro que consiguen la mitad se invierte en mejoras en eficiencia energética para el centro y la otra mitad se decide en un proceso participativo.
Se mantienen los avances en la implantación del quinto contenedor y en la recogida selectiva. Al igual que han continuado los actos de sensibilización con mesas informativas y talleres en diversos espacios para acercarlo a la ciudadanía. Un impulso que se ha notado también en las composteras comunitarias repartidas por la localidad.
Entre las acciones desarrolladas en este primer año, destacamos la redacción del proyecto ‘Renatura Rivas’. Este importante plan de renaturalización pretende la conexión ecológica del barrio Oeste. Para asegurar la conservación de estas zonas se ha trabajado el proceso en su propia comisión de participación. Sus actuaciones se centrarán en los espacios verdes del Olivar Vivo del paseo de las Provincias y los accesos a tres colegios del barrio, buscando promover la conservación de la biodiversidad vegetal y animal.
La movilidad urbana es un elemento clave en nuestra política. Y por ello son claves medidas como el proyecto ‘En Bus al Cole’, que dio comienzo en diciembre de 2023 con una ruta piloto que daba servicio a tres colegios. Fue ampliado a varios centros en los primeros meses de 2024, y llegará a todos los colegios públicos de Rivas con el inicio del curso 2024-2025.
En esta clara apuesta por la movilidad, ya se ha iniciado el expediente de contratación para la ampliación y renovación de Bicinrivas, el sistema público de préstamo de bicicletas de la ciudad. La inversión alcanzará los 2,9 millones de euros, lo que supondrá 350 bicicletas eléctricas y sus anclajes, un 77% más de las existentes hasta ahora. Cumpliendo así con los objetivos establecidos en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible.
Los servicios públicos reconocen nuestros derechos como ciudadanía, y entre nuestros objetivos de gobierno siempre estará presente el fortalecimiento de los mismos, velando por el bienestar de vecinas y vecinos. En estos primeros doce meses de gobierno, cabe destacar el impulso dado a la agencia de colocación con el proyecto ‘Rivas Orienta’, el cual amplía la dinamización y captación de personas inscritas en la Agencia de Colocación. Además, se ha desarrollado un Programa de empleabilidad para mujeres, y se ha ampliado el personal del que depende el PMORVG (Punto Municipal del Observatorio Regional de violencia machista), un servicio dotado de una atención especializada para cubrir todas las necesidades que estas mujeres puedan necesitar.
Apostamos por el derecho al ocio, al deporte y a la cultura, por ello que incluimos en el PAMCE (Programa de apoyo municipal a Centros Educativos) multitud de actividades que son educación, pero no están recogidas en el currículo educativo, favoreciendo así el desarrollo integral del alumnado. Al igual que hemos trabajado para mejorar y ampliar los Campamentos Urbanos todos los días no lectivos garantizando plaza a todas las personas solicitantes.
Con la idea de no dejar a nadie atrás, en este primer año de legislatura se ha iniciado el ‘Proyecto de estudio y diagnóstico de personas con discapacidad’ en Rivas. Al mismo tiempo que desde Cultura se ha iniciado el ‘Proyecto de lectura fácil’ en el que las bibliotecas ofrecen servicios y materiales específicos para quienes no pueden utilizar los servicios y materiales habituales, como minorías lingüísticas o personas con distintas capacidades.
Para facilitar los procedimientos administrativos a vecinos, vecinas y empresas se han mejorado y aumentado los servicios de administración electrónica. Además, se ha dado un impulso a la plataforma de negocios «Todo en Rivas» consolidándose como el principal escaparate digital con casi 900 empresas y comercios ripenses adheridos hasta el momento. Y para potenciar el emprendimiento agroecológico se ha puesto en marcha una nueva herramienta, el Sello de ‘Producto fresco del Soto del Grillo’. Si por algo se ha caracterizado nuestra forma de gobernar es por fomentar y atender los espacios de participación, recogiendo las impresiones de los distintos consejos y realizando procesos de escucha de la ciudadanía. Hecho que nos define y que nos diferencia, porque hemos gobernado y seguiremos gobernando con cercanía, con transparencia y dando cuenta de nuestra gestión. En este primer año ofrecemos unas cuentas saneadas para poder afrontar con solvencia las inversiones de futuro, a la par que mantenemos y mejoramos unos servicios públicos de calidad. Seguimos haciendo ciudad.