Izquierda Unida – Más Madrid – Verdes Equo lleva al próximo Pleno Municipal una moción para exigir la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social

Rivas Vaciamadrid, 23/9/2025

Recogiendo la propuesta de las entidades ripenses ‘Colectivo de pensionistas de Rivas Vaciamadrid’ y ‘Plataforma de Rivas en defensa de las pensiones’ el grupo municipal Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo solicita la realización de la auditoría a la Seguridad Social que arroje luz sobre si el Estado usó las cotizaciones sociales para financiar gastos impropios y el impacto de este hecho en el sistema público de pensiones

El Grupo Municipal Izquierda Unida – Más Madrid – Verdes Equo presentará, en el próximo Pleno Municipal ordinario que se celebrará el 25 de septiembre, una moción para instar al Gobierno de España a cumplir con la Disposición Adicional Sexta de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, que establece la realización de una auditoría independiente de las cuentas de la Seguridad Social. 

Con esta auditoría que revise los años comprendidos entre 1967 y 2024, se haría una evaluacion de los ingresos y gastos del sistema, y se desvelarían los gastos impropios que han sido asumidos por la Seguridad Social” explica Jose Luis Alfaro, portavoz de la coalición. 

La ley establece que, en un plazo máximo de un mes desde su aprobación, el Gobierno debía encargarse de la realización de una auditoría independiente. Sin embargo, a pesar del paso del tiempo, el mandato no se ha cumplido. 

La moción, presentada a propuesta del Colectivo de Pensionistas de Rivas Vaciamadrid y la Plataforma de Rivas en defensa de las Pensiones, ambas integradas en COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), denuncia el incumplimiento de esta obligación y reclama que, además la auditoría sea realizada con la mayor urgencia.

Uno de los elementos clave que motiva esta petición al gobierno central  es el informe presentado por el Tribunal de Cuentas el 22 de marzo de 2022. En este informe, se señaló que el Estado utilizó las cotizaciones sociales para financiar “gastos impropios”, es decir, aquellos que no deberían haber sido sufragados por el sistema de pensiones.

El Tribunal de Cuentas cuantificó en más de 103.690 millones de euros los gastos asumidos entre 1989 y 2018 en concepto de partidas no contributivas que debieron haber sido financiadas por los Presupuestos Generales del Estado. Entre estos gastos se incluyen políticas fiscales, incentivos al empleo y políticas asistenciales, que, de acuerdo con el Pacto de Toledo, deberían haberse cubierto con recursos públicos y no con las cotizaciones de los trabajadores.

“En este sentido, y como indica COESPE, este uso indebido de los fondos de la Seguridad Social, en palabras de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), es un factor clave que ha contribuido al déficit financiero del sistema y pone en riesgo su estabilidad a largo plazo” explica Jose Luis Alfaro, Portavoz del Grupo Municipal.

La moción presentada por el Grupo Municipal Izquierda Unida – Más Madrid – Verdes Equo responde a un compromiso firme con la defensa del sistema público de pensiones y la protección social de los trabajadores y trabajadoras. Las cotizaciones sociales, que constituyen un patrimonio único destinado a garantizar la protección de los trabajadores en situación de jubilación, invalidez o fallecimiento, deben ser gestionadas con la máxima transparencia y responsabilidad.

Clarificar el uso de las cotizaciones y garantizar la estabilidad del sistema público de pensiones para las generaciones futuras es algo que nos interpela a todos y todas, por eso creemos que deberia ser apoyada por todo el Pleno” afirman desde el grupo municipal.

Izquierda Unida – Más Madrid – Verdes Equo reafirma su compromiso con la justicia social y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, especialmente cuando se trata de uno de los pilares fundamentales de nuestro Estado del bienestar, el sistema de pensiones.

Comparte
Moción presentada por IU MM VQ para instar al gobierno a realizar la auditoria de la seguridad social