Tanto la ciudadanía ripense como el propio Ayuntamiento llevan años reclamando al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y a la Comunidad de Madrid un transporte público de calidad que nuestro municipio se merece y denunciando todas las carencias que Rivas padece en ese aspecto. Se trata de un problema que arrastramos desde hace mucho tiempo pero que no ha hecho más que agravarse, puesto que las infraestructuras y dotaciones en materia de transporte público no han aumentado al mismo ritmo que nuestra población.
Es el caso de las líneas de autobús, tanto urbanas como interurbanas. Desde hace muchos años resultan insuficientes y además han quedado obsoletas, pues no han tenido en cuenta las nuevas necesidades de nuestra población y las características físicas del municipio, que con la autovía A3 a un lado y el Parque Regional del Sureste al otro, se ha visto obligada a crecer de manera longitudinal. Actualmente, en lo referente a las líneas urbanas, Rivas cuenta tan solo con una línea que cruza el municipio sin atravesar todos los barrios, con una insuficiente frecuencia de paso que además tarda más de una hora en atravesar el municipio.
El pasado mes de julio el CRTM presentó su anteproyecto para las nuevas líneas de autobuses para Rivas. Dicho anteproyecto ya nacía desfasado pues basaba su análisis en los datos de la situación del transporte de hace 5 años (2019) y calculaba que la población ripense ascendería a 95.000 personas en 2035, cuando en el momento del análisis Rivas ya cuenta con más de 100.000 habitantes. Con estos datos, el CRTM incluía en su anteproyecto dos líneas urbanas que siguen sin cubrir a todos los barrios del municipio, con una frecuencia de paso de 22 minutos, que excluye a la zona del polígono y que no pasan por todos los centros escolares ni por las tres estaciones de Metro. En lo referente a los cambios que plantean en las líneas interurbanas, estas siguen sin conectar de manera directa a todos los barrios con el Hospital del Sureste e imposibilitan que Rivas esté directamente conectada con otros municipios más allá de la ciudad de Madrid.
Durante todo el verano, y aunque ya se habían mantenido diversas reuniones con el Consorcio y planteado nuestra propuesta, el Ayuntamiento de Rivas ha estado trabajando en las alegaciones que ha presentado al CRTM a finales de septiembre. El proyecto RivasBus: un transporte público de calidad, sencillo de usar y rápido desde el origen inicial hasta el destino final. En definitiva, un transporte en el que la ciudadanía pueda confiar para todas sus necesidades de movilidad.
En lo referente al transporte urbano, esta propuesta casi duplica los kilómetros de red – de 56,4 km que plantea el CRTM a los 91,2 km que propone el Ayuntamiento de Rivas – lo que permitiría a la ciudadanía disfrutar de tres líneas de autobús que sí cubren todos los barrios y pasan por el polígono, con frecuencias de paso de 10 minutos y conectadas con todos los centros educativos y estaciones de Metro del municipio. Aspectos todos ellos necesarios para un transporte público de calidad.
Respecto a los autobuses interurbanos, el proyecto RivasBus incluiría nuevas conexiones muy necesarias a distritos y municipios colindantes, permitiendo nuevas conexiones con L1 y L7 de metro y otros cercanías y plantea la construcción del intercambiador de transporte Rivas Norte, que permitiría conectar a nuestro municipio directamente con otros como Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Coslada o Torrejón de Ardoz.
Para mejorar la movilidad del municipio y facilitar los desplazamientos a la ciudadanía, no solo es necesario realizar estas mejoras en el futuro proyecto de las líneas de autobuses. Tal y como llevamos años denunciando, la Línea 9B de Metro tiene serias deficiencias. A la lentitud, las frecuencias de paso, las aglomeraciones y las averías constantes, se le suman los incesantes cambios de discurso y la ambigüedad que muestra la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid en lo referente a si finalmente la ciudadanía ripense tendrá o no que sufrir un nuevo transbordo en la estación prevista en Ahíjones – Los Berrocales. Y es que según las últimas declaraciones de dicha Consejería realizadas este mismo mes de septiembre, se plantean la posibilidad de que no todos los trenes de la línea 9 de Metro lleguen hasta Rivas y Arganda a partir de 2030, lo cual en la práctica sí implica tener que hacer un transbordo en Ahíjones – Los Berrocales y supone retroceder al servicio que Metro de Madrid ofrecía a este municipio hace 30 años. La ciudadanía ripense sigue también esperando a que se construya la cuarta estación de metro, para la cual el Ayuntamiento cedió al CRTM una parcela en el año 2019, una decisión que fue apoyada por todos los grupos municipales.
Del mismo modo, es necesario que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, avance en la construcción de una plataforma reservada para vehículos de transporte colectivo en la A-3, tal y como planteó este Ayuntamiento en noviembre del año pasado en las alegaciones realizadas ante la remodelación de dicha autovía. El Ayuntamiento de Rivas plantea la creación de este carril destinado al transporte público desde Conde de Casal a Arganda del Rey dotado de sus correspondientes paradas de autobús y con conexiones a Rivas Oeste, Rivas Este y Rivas Centro. Esto agilizaría los trayectos del autobús interurbano, incentivando a la ciudadanía a utilizar más el transporte público.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo eleva para su debate y aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes acuerdos:
- Instar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid a que acepten las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Rivas para poder proporcionar a la ciudadanía unas líneas de autobús urbanas e interurbanas que sean útiles en sus desplazamientos diarios.
- Instar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid a que incrementen las frecuencias y el número de coches en la Línea 9B de Metro, mejoren su mantenimiento y que todos los trenes la línea 9 lleguen hasta Arganda del Rey. Asimismo instamos a que revoquen de manera inmediata la concesión privada del actual tramo 9B y a la construcción de la cuarta estación de metro en la parcela cedida por el Ayuntamiento en el año 2019.
- Instar al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a que avance en la construcción de una plataforma reservada para vehículos de transporte colectivo en la A-3 desde Conde de Casal a Arganda del Rey, tal y como planteó este Ayuntamiento en noviembre del año pasado en las alegaciones realizadas ante la remodelación de dicha autovía.
- Dar traslado del presente acuerdo a la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana así como a las entidades de nuestro municipio que trabajan por mejorar la movilidad del mismo.