Muy de Rivas es ser referente en innovación municipal

Rivas Vaciamadrid, 7/11/2024

De un tiempo a esta parte se ha extendido el concepto de ‘Smart City’ para referirnos a los municipios que, como Rivas, utilizan las nuevas tecnologías para favorecer los servicios al ciudadano y el desarrollo de la ciudad bajo criterios de sostenibilidad ambiental y económica, con eficiencia y eficacia y siempre orientada a la mejora de las condiciones de vida de la ciudadania. En este sentido, Rivas es una gran ciudad con una estructura diferente centrada en la modernización y digitalización, en las cuales se viene trabajando desde 2004 alcanzando un alto grado de eficacia. Tanto es así, que somos una de las ciudades fundadoras y parte de la junta directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) desde su fundación en 2011, manteniendo una de las vicepresidencias de la misma. Esta Red permite a las administraciones aunar esfuerzos para implantar el uso de la tecnología en el día a día de la ciudad. Y nuestro municipio ha participado activamente en sus asambleas, comités técnicos y coordinando grupos de trabajo en cada mandato. Este año, además hemos llevado a cabo el ‘I Encuentro de Ciudades y Territorios Energética y Digitalmente Sostenibles’ centrado en el sector de la eficiencia energética en los espacios urbanos.

La innovación y la digitalización de la ciudad es relevante porque contribuye a desarrollar un modelo de gestión sostenible. Además de ofrecer una administración útil y ágil para la ciudadanía, tiene una relación directa con el ahorro energético, la movilidad sostenible, las infraestructuras, la seguridad o la administración electrónica. Esta apuesta por la innovación para el progreso se materializa en hechos como el ahorro de 3.5 millones en consumo energetico entre 2012-2023 a pesar del incremento poblacional. Nuestra ciudad ha sido pionera monitorizando los servicios municipales, con la implantación de iluminación inteligentes en los pasos de cebra, los sistemas de lecturas de matrículas en las calles, los punto públicos de recarga de coches eléctricos, el sistema de compra directa de energía o el control de consumos de los edificios municipales para evitar sobrecostes de mantenimiento.

Esta integración de los sistemas municipales de gestión y el desarrollo de buenas prácticas pioneras son reconocidas por otros consistorios con circunstancias similares a la nuestra. Retos como el cambio a leds, o el proyecto 50/50 para fomentar el ahorro de energía en los centros escolares, o los 1050 puntos wifi gratuitos del programa europeo WIFI4EU para reducir la brecha digital son ejemplo de ello. Como los talleres públicos que se desarrollan para fomentar la constitución de comunidades energéticas, donde aprender a dimensionar la fotovoltaica necesaria, el aprovechamiento de excedentes y las ayudas disponibles. La energía limpia genera dinamismo vecinal, y como recogimos en nuestro programa electoral, confiamos y trabajamos en la innovación para el progreso de nuestra ciudad.

Actuando de forma consecuente con nuestro programa seguimos liderando y fomentando la innovación digital. Por ello, la Agenda Urbana de Rivas 2030 que aprobamos en julio, incluye varios proyectos motores que desarrollan acciones concretas en esta dirección. Englobados en la dimensión ‘Rivas, ciudad inteligente’ persiguen el objetivo de conciliar el potencial transformador de la tecnología al servicio de la administración para ser más eficiente. Los planes de innovación ‘Rivas emisiones 0’, ‘Soberanía energética’ o ‘Smart city’ mantienen a Rivas a la vanguardia.

Las nuevas tecnologías influyen en el bienestar, facilitan la participación, la gobernanza responsable y el desarrollo urbano. Son una pieza clave a nivel planificación, colaboración organizacional y en la interacción con un mercado en evolución continua. En Rivas, en 2024  contamos con 5200 placas fotovoltaicas en edificios municipales. Este gobierno es consciente del papel central de las administraciones locales en la transición digital y energética, y que la mejor forma de protegernos es cuidando lo público, también cuando hablamos de acceso a la energía. Porque este es un derecho de ciudadanía y nuestra obligación es garantizarlo priorizando políticas en este sentido. De la mano de vecinos y vecinas, sumando todas las placas de la ciudad se puede generar un excedente que permita el acceso a toda la ciudadanía, democratizando la energía. Por todo ello, nos seguiremos apoyando en la tecnología en nuestra gestión, para facilitar la vida siendo una administración proactiva, eficaz y ágil.

Comparte
Referentes en Innovación eso también es ser Muy de Rivas