Con la llegada del buen tiempo las propuestas culturales y de ocio brotan en los barrios para que vecinos y vecinas nos encontremos retomando la calle. En Rivas trabajamos a diario para asegurar el cumplimiento de los derechos básicos de ciudadanía como son el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a la participación y como no, a la cultura y al ocio. Si tantas familias han elegido nuestro municipio para desarrollar su proyecto de vida es porque nuestra ciudad cuenta con elementos diferenciadores, y uno de ellos puede ser el uso del espacio público para desarrollar una programación inclusiva, diversa y de proximidad.
En esta línea, nuestro compromiso con los y las ripenses, que se recogía en nuestro programa electoral, es seguir fomentando las políticas culturales y de ocio accesibles. Estas cuentan con un elemento aglutinador que es la calle, dando lugar a una ciudad para vivirla y de la que nos sentimos parte. La concepción que siempre ha existido en este municipio del espacio público, como lugar de encuentro y de intercambio, incentiva la programación de actividades abiertas que se suceden todo el año, más allá de las tradicionales fiestas de Mayo. Las diferentes propuestas culturales a pie de calle nos permiten disfrutar de esos espacios abiertos, ayudan en la transformación comunitaria, son un elemento favorecedor de la cultura popular y contribuyen al desarrollo social de la ciudad. Así, actividades como la Ruta de la Tapa o el Aperitivo Chirigotero de los últimos Carnavales, promocionan el comercio local a la par que ofrece una alternativa de ocio.
Frente a quienes entienden la cultura únicamente como un producto u objeto de consumo, en Rivas la entendemos como una práctica social que ayuda a generar comunidad. Experiencias como la Feria del Libro, el Cultura en la Calle o las muestras de Arte Urbano son un claro ejemplo. Nuestra política cultural sigue apegada a la realidad social y a los barrios, y es por ello que en Rivas el espacio público es usado por y para vecinos y vecinas. Esto es algo identitario que también aparece recogido en la Agenda Urbana Rivas 2030, asegurando así la pervivencia del cumplimiento de los derechos culturales de la ciudadanía en su diversidad.
La ciudad cambia y somos conscientes de las nuevas necesidades, por ello promovemos el uso de espacios multifuncionales en todos los barrios. Impulsamos la participación y socialización vecinal, colaborando con mercadillos y festivales como el Oasis Sonoro o con la programación del Cine de Verano. Esta dotación y reutilización de espacios físicos fomentan el asociacionismo, la realización de actividades culturales de acción colectiva y las opciones de ocio. Una muestra son las fiestas vecinales, que siguen siendo promovidas y acompañadas desde el ayuntamiento, articulando y facilitando el ocio en los distintos barrios. O la celebración de actividades lúdicas en espacios municipales abiertos para eventos comunitarios como el VeganFest, la Fiesta Orgullo, o la Fiesta de la Educación Pública
En este municipio seguiremos disfrutando libremente de la calle y de esos espacios públicos acogedores de experiencias lúdicas y culturales, porque esta forma de entender la ciudad contribuye de manera positiva a la cohesión social.