En Rivas la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes para asegurar su bienestar, ha sido un elemento fundamental y quizás este sea uno de los motivos que impulsan a tantas familias a asentar aquí su proyecto de vida.
En nuestra ciudad, los derechos de la infancia están en el centro de las políticas de todas las áreas de la gestión local. Hablamos de garantizar unos servicios esenciales de calidad, entornos seguros, oportunidades para todas las infancias, asegurando que puedan ejercer plenamente su condición de ciudadanía. Esta protección a la infancia es una responsabilidad compartida con las familias, con otras administraciones y con la sociedad en su conjunto.
Si de verdad creemos que la infancia es ciudadanía activa de una sociedad democrática, debemos fomentar su desarrollo pleno en igualdad de condiciones. Y para ello la educación pública de calidad es el medio que puede asegurar los valores democráticos de pluralidad, participación, inclusión y equidad. Como administración local nos sumamos a las históricas reivindicaciones de las familias del municipio en materia educativa, señalando al gobierno regional. Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con sus competencias y dote de recursos suficientes a la educación pública, en Rivas y en toda la comunidad.
La escuela pública compensa las desigualdades de partida, favorece la construcción del conocimiento permitiendo el libre desarrollo de la personalidad y fomenta el pensamiento crítico, frente a la pretensión de las derechas que abogan por una escuela selectiva, segregadora y que además responde a intereses privados. Este gobierno es perseverante, no podemos consentir un trato desigual hacia nuestra ciudanía, y por esto apoyamos las movilizaciones de entidades y personas en defensa de la educación pública.
Gobernar para la infancia es crear suficientes plazas públicas en escuelas infantiles, es dotar de infraestructuras educativas necesarias y construidas en plazo. Lo es también dotar de becas para que nadie se quede atrás, o permitir que las familias puedan optar a su centro escolar más cercano, elegir con ‘libertad’ si hay plazas suficientes.
En Rivas, frente al problema buscamos soluciones. Este curso todos los centros cuentan con rutas escolares, llevamos años apoyando a los centros educativos con la oferta que ofrece el PAMCE, enriqueciendo el conocimiento del alumnado. Al igual que hacemos celebrando las Jornadas escolares deportivas y ofreciendo extraescolares municipales y asequibles en cada colegio. Sin olvidarnos de la atención a la diversidad en cada actividad municipal, poniendo a disposición de las familias el servicio de atención psicosocial, o fomentando el encuentro con una programación específica para la infancia y la juventud en sus espacios propios.
Rivas cuenta con una amplia trayectoria en procesos participativos, y en todo este desarrollo de políticas públicas centradas en la infancia y juventud, la participación activa está muy presente. Rivas ostenta la distinción de Unicef ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ desde 2004, llevamos más de quince años formando parte de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, otros tantos desde que se constituyó el Consejo Municipal de Educación y el SACE ofreciendo un espacio a la comunidad educativa. Los niños, niñas y adolescentes pueden investigar y trabajar sobre sus derechos en los Foros infantil y juvenil cada curso.
Es ‘Muy de Rivas’ seguir reforzando el desarrollo integral de la infancia con un abordaje coordinado desde todas las áreas. Así garantizar entornos seguros, adecuados, que fomenten el bienestar y la cultura del buen trato.