Con esta moción, presentada de manera conjunta con el Grupo Municipal Socialista, se denuncia que municipios como Rivas queden excluidos en las ayudas para restituir la funcionalidad de infraestructuras locales tras las extraordinarias lluvias del mes de marzo. El gobierno autonómico publicó una orden para conceder ayudas a municipios, sólo de menos de 20.000 habitantes. Asimismo, solicitan a la Comunidad de Madrid que active un fondo de reserva del Programa Regional de Inversiones y Servicios (PIR), para financiar actuaciones de emergencia en los municipios afectados por las lluvias e inundaciones.
El Grupo municipal Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo ha presentado una moción conjunta con el Grupo Municipal Socialista en la que se denuncia que Rivas, y el resto de municipios de más de 20.000 habitantes que sufrieron las crecidas fluviales tras las extraordinarias lluvias del mes de marzo, han quedado excluidos de las ayudas que ofrece el gobierno autonómico. “La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, publicó el pasado 21 de marzo en el Boletín Oficial (BOCM) la orden para conceder ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes, cuya operatividad se hubiera visto afectada como consecuencia del caudal de agua ocasionado por las lluvias acontecidas en marzo. Las ayudas son para restituir la funcionalidad de infraestructuras locales, pero municipios de más de 20.000 habitantes, como Rivas, quedan completamente excluidos” explican desde el grupo municipal.
Recuerdan que ríos como el Jarama estuvieron en aviso rojo durante días. La crecida del río Jarama a su paso por nuestro municipio provocó la inundación de buena parte del Parque Agroecológico del Soto del Grillo.
“Desde el primer minuto, el Ayuntamiento de Rivas actuó de manera coordinada según el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM). Con recursos municipales se actuó para proteger personas, animales y viviendas. Pero la situación actual, una vez pasadas las inundaciones, del Parque Agroecológico Soto del Grillo y de la actividad que allí desarrollan las personas adjudicatarias de proyectos de agroecología, así como otros puntos del Parque Regional del Sureste situados en nuestro término municipal requieren de un sobreesfuerzo y de ayudas para poder recuperar la normalidad”, lamentan desde el Grupo Municipal Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo.
Avanzan que tras comprobar el nulo interés del Gobierno de la Comunidad de Madrid para paliar los destrozos provocados por las inundaciones en nuestro término municipal, y teniendo en cuenta el considerable volumen de daños del Parque Agroecológico Soto del Grillo en particular y del Parque Regional del Sureste en general, “el propio Ayuntamiento de Rivas, está trabajando para lanzar de manera inmediata un plan de ayudas directas a las personas adjudicatarias de proyectos en esta zona agroecológica de 72 hectáreas titularidad municipal.”
Por este motivo, insisten “la Comunidad de Madrid, debe contemplar otro tipo de ayudas directas a personas, empresas y entidades que también se hayan podido ver afectadas por las inundaciones del mes de marzo.” Además, el art.11 del Decreto 118/2020 de 23 de diciembre, del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el PIR (Plan de Inversiones Regionales), prevé la existencia de un fondo de reserva para las actuaciones de interés regional en los municipios con independencia de su población por causas sobrevenidas derivadas de situaciones de emergencia, catástrofes naturales, incendios, inundaciones, heladas u otras análogas.
“La Comunidad de Madrid tiene los recursos y la oportunidad de actuar antes estas causas sobrevenidas, fomentando la cohesión y permitiendo a las y los productores retomar y estabilizar sus proyectos de agroecología.” Desde el Grupo Municipal Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo recuerdan que nuestro municipio cuenta con uno de los dos únicos parques agrarios de la Comunidad de Madrid, que es el único agroecológico. “Ante situaciones extremas se espera una respuesta coordinada de las diferentes administraciones. Es conveniente ampliar las medidas de apoyo con la aportación autonómica financiada con cargo al Fondo de Reserva.”