Una Rivas Orgullosa

Rivas Vaciamadrid, 7/6/2024

Jose Luis Alfaro. Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo

En este mes de mayo hemos conocido el informe realizado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. De las 100.000 personas encuestadas, un 54% de la población LGTBI de la UE reconoce que evita dar la mano a su pareja en público para evitar el acoso. Esta misma encuesta concluye también que la cifra de personas LGTBI que declara haber sufrido acoso escolar debido a su orientación sexual, ha pasado del 49% al 66% en nuestro territorio. Estamos en el año 2024, han pasado 55 años de los disturbios de Stonewall, y un gesto tan natural y personal aún tiene una implicación política. 

Según Rainbow Map somos el cuarto país europeo más avanzado en derechos LGTBI en 2024, uno de los más respetuosos y progresistas en esta materia, pero es necesario proteger todos estos avances que hemos conseguido en las últimas décadas de los discursos de odio de la extrema derecha y seguir escuchando las reivindicaciones del colectivo. 

Queda claro que la lucha por la igualdad aún sigue vigente, el Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales seguirá siendo necesario mientras el odio o la invisibilización sigan existiendo.  A veces, incluso alimentados desde ciertas instituciones públicas. Es por ello que no podemos dejar de insistir, desde nuestra tribuna y con nuestras acciones, en mantener una línea de trabajo que ayude a garantizar la igualdad y la dignidad de todas las personas. 

Como sociedad nos hemos dado una normativa que supone un avance significativo, pero no podemos olvidar que por ejemplo la ley sobre el matrimonio igualitario fue aprobada en el Congreso en abril de 2005 con 140 diputados votando en contra. Este mes se está debantiendo un texto, que será acordado por agentes sociales y Gobierno, en el que se obliga a las empresas  con más de 50 empleados a abordar la igualdad real y efectiva del colectivo LGTBI y establecer protocolos contra el acoso.

Por todo ello este mes de junio vuelve a ser el mes del Orgullo. En Rivas contaremos con una programación especial porque continuamos nuestra labor para construir una sociedad más justa e inclusiva. Partiendo de un enfoque transversal, hemos contribuido a la visibilización y protección de la ciudadanía ripense LGTBI desde la cultura con el festival LesGaiCinema, implantando planes para evitar LGTBIfobia en el deporte, o con las actividades educativas incluidas en el PAMCE, entre otros. Medidas en educación que siguen siendo necesarias porque el segundo lugar donde se producen más situaciones de acoso y discriminación, solo por detrás de la calle, son los colegios e institutos, según el informe de COGAM 2023.

Como ya expusimos en el mes de febrero, educar en la tolerancia y el respeto a la diversidad, no es adoctrinar, es participar en la construcción de una ciudad respetuosa, igualitaria, segura y sobre todo orgullosa de su diversidad. 

Comparte