Crónica del Pleno de marzo 2025

Rivas Vaciamadrid, 28/3/2025

La sesión plenaria de hoy ha comenzado con un minuto de silencio por las 4 mujeres asesinadas por violencia machista desde el último Pleno ordinario, tal y como está acordado en Junta de Portavoces.

A continuación, ha dado comienzo la parte resolutiva del orden del día del Pleno con la aprobación del acta de la útlima sesión, que ha dado paso a la lectura de la moción del Consejo de Mujeres por parte de Mimi Chamorro, nuestra compañera Concejala de Feminismos y Diversidad,

Con motivo del pasado 8 de marzo, el documento recoge el compromiso del consejo y de esta ciudad en defensa de los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito digital. Esta ha sido la temática de la campaña que ha desarrollado la concejalía en este Marzo Mujeres. 

“La campaña se ha enfocado en las posibilidades que ofrecen las redes sociales y nuevas tecnologías para crear espacios seguros. Espacios seguros para todas las mujeres, aquí nadie hace distinciones. Al igual que en los consejos de participación no se hacen distinciones, están abiertos a todas las mujeres. Porque el machismo nos afecta a todas.

El Pacto de Estado Contra la Violencia de Género ha sido aprobado hace unos días, y en este acuerdo se ha reconocido la violencia digital como una forma específica de violencia contra las mujeres” ha defendido Mimi ante los intentos del grupo popular por embarrar el debate.

La moción del órgano participativo que es el Consejo de Mujeres de Rivas, finalmente ha sido aprobada por 14 votos a favor de los grupos que forman el propio gobierno, IU-MM-VQ y PSOE, y el voto en contra de Vox y la concejala no adscrita. El grupo popular no ha votado en ningún sentido, como nueva muestra de menosprecio a los órganos de participación.

La moción presentada por nuestro grupo municipal IU Rivas – Más Madrid – Verdes Equo, a la cual se ha adherido el Grupo Municipal Socialista, exige a la Comunidad de Madrid que cumpla con sus competencias finalizando las infraestructuras educativas que todavía debe a la ciudad de Rivas.

Un curso más tenemos que recoger las demandas habituales en los últimos años entre la comunidad educativa de Rivas. Entre las obras pendientes se encuentran la escalera abandonada del CEIP El Parque o el pabellón deportivo del CEIPSO La Luna, 8 años después de que fuera inaugurado. Además de la finalización del CEIP Mercedes Vera, el cual “debería estar entregado hace años. El retraso en la iniciación de los trámites se acumula a la ineficacia en la gestión documental de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que incumple los plazos una vez más. Fue el gobierno regional quien permitió elegir este centro a las familias hace ya cuatro cursos, mientras el alumnado de los cursos de infantil sigue conviviendo con obras a diario”, ha insistido Charo Sandoval, concejala de Educación.

Sandoval también ha instado al gobierno de Ayuso a que ejecute en una fase y de forma urgente la construcción del instituto público Margarita Salas, pendiente desde que en 2018 se cedió una parcela, al igual que, “desde Rivas se ha ofrecido reiteradamente otra parcela para la construcción de un centro de Formación Profesional. Por el bien de Rivas, es el momento de trabajar conjuntamente para conseguir estas infraestructuras que necesitamos.”

Lamentamos que para el grupo popular esta exigencia de la comunidad educativa y de este gobierno, les parezca que es ‘el día de la marmota’ eximiendo al gobierno regional de no cumplir con nuestra ciudad. La moción ha sido aprobada con los 14 votos a favor de los grupos que forman el gobierno, IU-MM-VQ y PSOE, y los 11 votos en contra de Vox, la concejala no adscrita, y el grupo popular.

El siguiente punto en el orden del día era la moción, que no ha sido aprobada, del Grupo Municipal Popular que pedía respeto a la autonomía de la Intervención Municipal y el cumplimiento de sus funciones de control financiero. En el turno de intervenciones, Jose Luis Alfaro como responsable de Hacienda, ha hecho valer el trabajo del personal funcionario y la legalidad de todos los procesos que se desarrollan en este ayuntamiento.

«Lo que nos garantiza la seguridad jurídica de un ayuntamiento, son los informes de fiscalización, técnicos y jurídicos. Todos estos realizados por el equipo de intervención del ayuntamiento, equipo imparcial y dado a su trabajo de garantizar que se cumplan las normas. No voy a aceptar, que se les falte al respeto ni que se ponga en duda la honorabilidad de su trabajo en este ayuntamiento.”

También ha sido Alfaro responsable de intervenir en el debate sobre la moción que ha presentado el Grupo Municipal Mixto Vox relativa a las ayudas a las familias y la natalidad, que tampoco ha sido refrendada.

En este caso, nuestro concejal les ha recordado que nuestro municipio es ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, reconocimiento de UNICEF, desde 2004. Desde entonces los sucesivos gobiernos de izquierda han trabajado para seguir ostentando este título y quizás por eso tantas familias eligen nuestro municipio para desarrollar su proyecto de vida.

“En Rivas se desarrollan políticas municipales pensadas para facilitar a las familias el día a día. Por ejemplo ‘En bus al cole’, los campamentos en días no lectivos, sin numerus clausus y a un precio asequible, las becas comedor municipales, o la oferta de extraescolares asequibles que se ofrecen en coordinación con las AMPAS en todos los centros educativos. Esto es generar condiciones para que las familias crezcan. Al igual que lo es generar entornos amables para la infancia. Es un acto de hipocresía pedir en una moción ayuda para la natalidad, pero luego votar en contra de medidas que apoyan a las familias como subir el SMI, la reducción de jornada o lo planes de vivienda asequible.”

La última de las mociones ha sido la relativa a la instalación de sistemas de climatización en todas las aulas de centros educativos de Rivas, presentada por la concejala No Adscrita, y que tampoco ha contado con apoyos suficientes.

En este punto, Sandoval ha tenido que recordar a la Señora Guardiola que en junio nuestro grupo presentó una propuesta al respecto, exigiendo que cumpla con su competencia la administración responsable en esta materia que el gobierno regional. En esta ocasión votó en contra, sin pensar en las necesidades del alumnado ripense.

“Desde nuestro grupo seguimos exigiendo un convenio con la Comunidad de Madrid para poner en marcha los planes de reforma, reparación e instalación de elementos en los centros educativos para afrontar las olas de calor. Estos convenios, que hemos demandado en varias ocasiones, deben llevar parejo el 100% de la financiación vía presupuestos autonómicos. Y esto no lo recoge la moción presentada hoy” ha explicado la concejala de educación.

Este gobierno ha demostrado que se preocupa por la situación de las infraestructuras educativas del municipio. Seguiremos trabajando y exigiendo, junto a la comunidad educativa, donde corresponda los recursos necesarios para poder paliar esta situación.

Por último, ha tenido lugar la interpelación presentada por el Grupo Municipal Popular sobre la falta de luz en las calles de Rivas. En esta ocasión, Manuel Castro, como responsable del área de modernización ha dado respuesta a las incidencias que recogía la interpelación. Pero además, ha querido recordar el significativo impacto que tienen las políticas desarrolladas por su equipo en materia de ahorro y eficiencia.

“En Rivas contamos con 13.000 puntos de luz que cuentan con un nodo de comunicación y gestión individualizado, que regula el consumo e incidencias. La evolución del coste por habitante del alumbrado público en los últimos 10 años ha pasado de 3.811.000 € siendo de 46.77€ por habitante en 2014. A que gracias a la introducción de medidas de eficiencia y ahorro energético, con un aumento del número de luminarias y de la potencia, y un aumento poblacional de 20.000, estamos en un gasto de 27.62€ por habitante año. Esto supone una reducción de cerca de un millón de euros.” Esto es un éxito en la gestión municipal en esta materia y así nos han reconocido en la Red Española de Ciudades Inteligentes. El ahorro acumulado en 10 años es de 6.78 millones de euros y de 10.000 toneladas de CO2” ha destacado Castro para visibilizar la magnitud del trabajo que se está llevando a cabo en la materia.

Comparte